Tokens de utilidad
Me gusta mucho el concepto que utiliza Shermin Voshmgir en su libro token Economy para enfatizar en los posibles casos de uso en que se podrían utilizar los tokens en el mundo Web3.
Shermin nos indica que Proof-of-Work revolucionó la forma de crear valor sin ningún intermediario o ente regulador de por medio. Nos permite tener un mecanismo de consenso mediante el cual distintos actores que no se conocen entre si, puedan gestionar una base de datos distribuida de manera correcta, siendo recompensados por hacer lo correcto con tokens de la red.
Alinear incentivos con tokens de utilidad
Esta nueva idea de alinear los incentivos económicos de un grupo de actores anónimos introdujo un nuevo tipo de infraestructura pública que es autónoma, sostenible y resistente a la censura. Este nuevo tipo de infraestructura surgió con BTC, y hoy, tenemos distintas blockchains públicas que permiten una mayor variedad de usos. La más utilizada es Ethereum con la posibilidad de realizar smart contracts.
Estos Tokens de utilidad han inspirado muchos nuevos proyectos incentivando el comportamiento de los actores mediante tokens.
En este tipo de tokens hay un objetivo en común que comparten todos los actores de la red, y a su vez, la red esta diseñada para que cada actor pueda maximizar su rentabilidad. Esto combina los incentivos economicos individuales de los actores, que pensados y alineados de manera estrategica, terminan contribuyendo al objetivo final de la red. En el caso de Bitcoin, el objetivo final es que la Blockchain sea una red de pagos P2P.

Bitcoin como impulsor
El protocolo de bitcoin fue el impulsor de un nuevo sistema operativo para un nuevo tipo de economia que puede trascender países y entidades privadas. El código abierto permite que cualquier persona pueda agarrar el código, copiarlo e incluso modificarlo comenzando otro proyecto y lanzando su propio token de utilidad.
Ethereum tomo la idea base de Bitcoin y lo llevo al siguiente nivel proporcionando una infraestructura publica para la creacion de tokens con solo algunas lineas de codigo. Ya no es necesario tener que montar una blockchain de cero, sino que mediante smart contracts, podemos utilizar la blockchain publica de ethereum para montar nuestro propio token de utilidad. Teniendo la ventaja de correr nuestro token en una red publica, descentralizada y transparente.
Los tokens de utilidad son una nueva forma de programación que permite diseñar incentivos individuales dentro de un smart contract. Cualquier propósito o conducta puede ser modelada e incentivada
Futuro de los NFTs
De hecho, nos encontramos ante un panorama tan grande, que cuesta poder describirlo y brindar nuevos casos de usos. Como siempre sucede cuando una nueva tecnología aparece, tratamos de explicar y brindar ideas de los posibles casos de uso comparándola con tecnologías anteriores.
Chris Dixon hace la analogía que los NFTs son como las páginas webs. En un principio las páginas webs eran únicamente de lectura, los primeros emprendedores que comenzaron a desarrollar sus webs tomaron el mundo conocido, como las revistas y diarios, y comenzaron a hacer sus paginas como si fuesen revistas o diarios virtuales. Se podían leer noticias de manera digital, con mucho mejor acceso, jugar con imágenes, pero al fin y al cabo no se diferenciaba mucho de las revistas físicas.
Luego de esta primera década (los 90) de emprendedores apostando a las paginas web, nuevas ideas comenzaron a surgir en los 2000, cada vez personas mas creativas llegaron a la industria. Y del mismo concepto de página web surge una red social como facebook. y por que no ir una decada mas tarde, 2010, cuando toda esta tecnologia paso directamente a las aplicaciones moviles y nuevas empresas y casos de uso como airbNB y uber aparecieron.
Utilizando la misma tecnología surgen proyectos completamente distintos que terminan abriendo ampliamente el panorama dando vía libre a la creatividad y viveza de los emprendedores que deciden comenzar a construir sobre esta nueva tecnología.
La próxima semana analizaremos un caso de uso de Tokens de utilidad.